Para empezar creo que hay que tener poquito, yo no tenía
muchas herramientas cuando empecé y muchas eran recicladas de otras cosas.
Además según vaya uno trabajando con el Fimo va viendo hacia donde quiere
orientar su trabajo, por lo que las herramientas no son las mismas. También es
importante decir que si lo usas para el Fimo, es para eso, puesto que es
tóxico. ¡No lo mezcléis con cosas de alimentación!
Para mí el kit básico sería:
-
Tener las manos.
- Un Cutter: indispensable para cortar de forma
limpia y hacer algunas texturas
- Algo con diferentes puntas pequeñas y
redondeadas, yo empecé usando unas agujas de ganchillo de punta pequeña que
tenía mi madre repetidas y todavía las uso. Pero hay existen unas herramientas
que se llaman dotting tools (herramientas de puntos) para uñas, que en ebay.com
se pueden conseguir a muy buen precio.
-
Una aguja.
-
Una superficie limpia de trabajo y que sepas que
no hace reacción en el Fimo.
-
Papel de cocina encerado, evita que se pegue el fimo.
-
Y las MANOS.
Creo que con eso se puede empezar y hacer bastantes cosas,
ahora bien, si se quiere profundizar tenemos que usar otras herramientas. Ahora mismo los instrumentos, a parte de los
anteriores, que son indispensables para mí cuando trabajo son la cuchilla y la
laminadora (que se puede sustituir más o menos por un rodillo). Además de estos
otras herramientas que tengo son: papel albal, cepillo de dientes, cepillo de
máscara de pestañas, pinceles, alicates, pack de herramientas de plastilina,
palillos, bastoncillos de los oídos… Como he dicho, muchas cosas son de casa,
que las he reutilizado. También venden texturas para tus creaciones, hay de las marcas de arcilla polimérica o también de otras. Además podéis usar sellos también para insertar dibujos.
Aquí os enseño unas imágenes de mis herramientas de trabajo:
Son originalmente para plastilina, son de la marca Jovi, y me costaron muy baratas, menos de dos euros si no recuerdo mal. No las uso mucho la verdad, pero creo que son muy variadas para el precio que tenían.
Herramientas de corte. Un cutter pequeño y tres cuchillas, son de la marca fimo. En el paquete venían las tres, una de hoja dura, otra de hoja más blanda que permite que se curve y una con un diseño zigzag. Creo que son un poco carillas, entorno a unos 10 euros, a mi me las regalaron. Dan un buen resultado, pero creo que se pueden encontrar alternativas más económicas.
Herramientas para detalles. Como he dicho unas agujas de ganchillo finitas y luego unas nail dotting tools (buscarlas por ese nombre en ebay) Donde tienes 10 tamaños, aunque los tamaños medios me parecen todos iguales. Creo recordar que me costaron menos de 2€, si buscáis bien podéis encontrarlas muy baratas, y también podéis usarlas para decorar las uñas.
Cortadoes. Los dos azules los he reciclado de un pack de cortadores de galletas del ikea, la mariposa también es de reposteria (de una colección del kiosko) y el corazón y flor son pequeñas cajitas que las uso como cortadores.
Minicortadores de la marca Premo. Los podéis comprar en las tiendas por unos 7€ el pack. Estos son los básicos.
Mi rodillo, que como veis es una probeta, pero bueno, yo uso la laminadora más que el rodillo. Pero lo uso sobretodo para que se fijen las texturas. Dentro está mi píncel que es del Tiger, de maquillaje, y tiene un pelo muy suave. Lo uso para dar los pigmentos.
Aquí podéis ver como reciclar es una buena opción. he reutilizado máscaras de pestalla para dar texturas, pinceles de gloss, y el papel de aluminio.
Estos son unos sellos de la tienda Tiger, que cuestan 4 euros.
Esto son texturas, para hacer grabados en el fimo. Son de la marca fimo y viene en paquetes de dos que cuestan unos 7 u 8 euros cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario