Seguro que os ha pasado que al principio de empezar a hacer cosas con la arcilla polimérica de cambiar de un color a otro o mismo del polvo de la atmósfera os han quedado sucias la creaciones. Pues os enseño soluciones para que no os pasen ese tipo de cosas, que siempre son una molestia.
Lo primerísimo de todo es tener las manos bien limpias, sobretodo cuando vayáis a cambiar de color. Podéis ir a lavaros cada vez que tenéis que cambiar o tener toallitas de bebé a mano. Muchas veces los colores se fijan a las huellas de los dedos y hay que insistir un poco más para que queden limpios, para eso podéis usar un cepillito o un estropajo (ojo, que sean solo para este uso). Hay gente que usa guantes de latex para evitar suciedad y imprimir las huellas, a mi no me gusta porque en mis guantes se pega más el polvo y no tengo el mismo manejo que sin ellos.
Después el área de trabajo, la superficie en la que vayáis a estar usando la masa tiene que estar limpia, para evitar suciedad indeseada. Con un paño húmedo o toallitas podéis limpiar el área perfectamente.
Ahora bien, que hacéis si habéis tenido mucho cuidado pero aun así algo de suciedad aparece en la pieza, pues la solución es muy sencilla: agua. Con un bastoncillo de los oídos mojado en agua comenzáis a hacer movimientos circulares sobre la superficie de la pieza con cuidado y eliminamos la suciedad superficial y también las huellas de los dedos. Tened cuidado de usar un bastoncillo para cada color, porque entonces sería peor el remedio que la enfermedad, por así decirlo ;D.
Muchas veces, teniendo todos estos cuidados de antes o simplemente se nos ha olvidado alguno, después de cocer nuestra pieza podemos usar otro método para limpiar la superficie y es la acetona, el quitaesmalte. La arcilla polimérica se disuelve con la acetona, por eso que podamos usarla. El proceso es el mismo que en el caso de agua, mojamos un bastoncillo de los oídos en acetona y con un poco más de fuerza vamos haciendo movimientos para eliminar la suciedad. Cuando terminéis veis que la pieza se ha quedado como un poco más blanquecina, pues bien para eso la mojáis con agua y la secáis y después podéis aplicar barniz si queréis. Con la acetona también se logran borrar la huellas superficiales.
Pues este es mi consejo. Ya sabéis si tenéis alguna duda podéis dejármela como comentario a esta entrada y estaré encantada de contestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario