Aquí mi mejor consejo es que busques en internet y pruebes
lo que te llame la atención. Aun así mi voy a contar mi experiencia con los
materiales que he ido probando. También doy algún truquilllo que os pueda servir de ayuda. Esto es una visión general, mi intención es hacer para los que considere más importante entradas más específicas.
Agua
Para mi
es esencial tener un poco de agua cuando me voy a poner a trabajar. Se puede
usar para limpiar el polvo que se adhiere al fimo, especialmente en los colores
claros. Se moja en agua el bastoncito de los oídos y se le da a la pieza de
fimo que está sucia y además se eliminan las huellas de los dedos. Todo esto
antes de cocerlo. También podéis tener un frasquito con formato aerosol. El agua también sirve para que no se adhiera el fimo por ejemplo a las texturas.
Acetona
La finalidad de la acetona es muy similar a la del agua,
solo que se después de que hemos cocido nuestra pieza. Podemos eliminar
suciedad de la superficie y eliminar las marcas de dedos. Pero mi consejo es
tomar las precauciones con el agua para no tener que usar la acetona. Por
acetona me refiero a quitaesmalte de las uñas, se puede usar también acetona
con mayor concentración, pero el quitaesmalte es más fácil de encontrar. Hay
que tener cuidado porque la acetona lo que hace es diluir el fimo, por lo tanto no dejes una pieza sumergida en acetona, porque al día siguiente no tendrás pieza.
Toallitas
Siempre que trabajemos con fimo hay que tener la superficie
de trabajo y las manos limpias. También cuando cambiemos de un color a otro,
pero estoy segura que esto os vais a dar cuenta en seguida si comenzáis a
trabajar con el fimo. Por lo tanto, con las toallitas podemos limpiar las
manos, la superficie de trabajo y las herramientas.
Tizas
(chalks)
Con tizas no me refiero a las tizas de la pizarra, si no a
tizas más específicas de colores, yo las mías, 12 colores, las conseguí por
ebay.com y son para el teñir el pelo, pero vamos que funcionan muy bien. Con
las tizas podemos teñir la arcilla, por ejemplo si hiciésemos un bollo podemos
conseguir que esté dorado en algunas partes. También podemos conseguir colores
translucidos si lo mezclamos con el fimo translúcido, esto mismo se puede
aplicar al fimo líquido. También he visto vídeos de gente que sustituye el uso
de tizas por maquillaje, pero a mí no me convence mucho. También se pueden sustituir, aunque no tiene
el mismo resultado por lápices de colores, si son de acuarelas mejor. Para sacar el polvillo basta con rascar un poco con el cutter.
Pintura
acrílica
Mucha gente usa la pintura acrílica para hacer detalles
pequeños después de la cocción, yo prefiero hacer todo con fimo. Pero hay para algunos
efectos que sí me parece interesante el uso de pintura acrílica, como por ejemplo el efecto antiguo. También se
puede usar para mezclarla con fimo líquido.
Barnices
Una vez cocidas tus piezas puedes optar por barnizarlas. Mi
opinión en esto es que has lo que veas en cada pieza. No es necesario
barnizarlos, pero si ves que el acabado es más adecuado para esa
pieza puedes hacerlo. Aunque generalmente el barniz aporta un poco más de
dureza. Hay bastantes barnices que puedes usar para el fimo. Pero para esto ya haré una entrada específica.
Pegamentos
Puede que se caiga alguna pieza de una de nuestras
creaciones. Pues bien, si no está barnizada, se puede usar superglue. Pero hay
que tener mucho cuidado puesto que como es muy potente si se cae a la piel,
esta se daña(cuando te pase esto date crema hidratante), y hay que darlo en la parte específica de la pieza. Es bueno
ayudarnos de unas pinzas para evitar problemas. Una vez pegada sí podemos
barnizarla y no tendremos problemas de reacción entre los dos componentes.
Como el fimo es un polímero, hay que tener en cuenta
posibles problemas con algunos pegamentos, puesto que pueden disolverlo, así que es bueno hacer pruebas antes de pasar a una figura seria.
Bisutería
El fimo se usa mucho para piezas de bisutería, así que si
vas a enfocar a esto tu trabajo, necesitas herramientas y material para ello.
Puedes comprarlo en tiendas o por internet.
Purpurina y Pigmentos
La purpurina se puede mezclar con el fimo, ponerla en la
superficie, mezclarla con fimo líquido o pegarla con barniz una vez cocida. Es
un material muy miscible con el fimo y ofrece grandes posibilidades y acabados. Los pigmentos son de un polvo muy fino, y proporcionan una acabado muy bonito.
Moldes y Texturas
En las tiendas de venta de manualidades o en la web podemos
encontrar moldes o texturas para trabajar con la arcilla polimérica. También se
puede fabricar uno sus propios moldes y textura usando la imaginación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario