Espero que os gusten y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
miércoles, 25 de febrero de 2015
Tutoriales Stop Motion
No sé si conocéis la técnica del Stop Motion, cosiste en hacer muchas fotos de los pasos y al final juntarlas y se crea así el movimiento. A mi me encanta esa técnica, así que me he decidido por hacer estos dos tutoriales muy sencillos y creo que han quedado muy simpáticos.
Espero que os gusten y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
Espero que os gusten y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
Tutorial de setas en un botella
Este tutorial es algo diferente, ya que necesitaréis una botellita y musgo, que bueno son cosas un poco más difíciles de encontrar, pero no tendréis problema en encontrarlo.
Espero que os guste y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
Espero que os guste y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
Tutorial Cerdito
Esta vez os enseño a hacer un cerdito muy mono y muy sencillito. Además no se necesitan mucha herramientas para poder hacerlo, yo diría que con un palillo os basta :D
Espero que os guste y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
Tutorial Osito Navideño
Este es un tutorial en el que os enseño a hacer un osito muy fácil, que lleva un gorrito de navidad, pero podéis improvisar y ponerle otra cosa que os apetezca.
Espero que os guste y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
Espero que os guste y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
Tutorial Decoraciones Navideñas
Este es un tutorial navideño en el que podéis aprender a hacer unos adornos muy sencillitos para el árbol de navidad.
Espero que os guste y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
Espero que os guste y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
Tutorial Corona Navideña
Este es un tutorial en el que os enseño a hacer una corona navideña, que sirve para poner en la nevera y la podéis convertir en un porta fotos :D
Espero que os guste y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
Espero que os guste y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
martes, 6 de mayo de 2014
Tutorial de Rosas
Aquí os enseño un tutorial de rosas con arcilla polimérica.
En el he juntado todas las técnicas que me han gustado. Creo que es una forma rápida y que el resultado es muy realista.
Espero que os guste y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
En el he juntado todas las técnicas que me han gustado. Creo que es una forma rápida y que el resultado es muy realista.
Espero que os guste y si tenéis alguna duda dejarme un comentario y estaré encantada de ayudar :D
lunes, 30 de septiembre de 2013
Compras en Ebay
Ebay es una página web que se dedica a la compra y venta de cosas, que pueden ser nuevas o de segunda mano. Tienen un sistema de compra directa o de pujas.
Antes de nada, es necesario tener una cuenta en Paypal, para poder pagar las compras, porque es el método que aceptan todos los compradores y aparte es más seguro.
Lo más importante de todo es diferenciar entre ebay.com y ebay.es, porque no son lo mismo, no tienen los mismos compradores y los precios varían mucho. Ebay.es es la página española, en la que hay más vendedores españoles y los envíos son para España, pero hay también vendedores extranjeros. Ebay.com es la página internacional que tiene envios a todo el mundo y compradores de todos lados. La principal diferencia entre las dos el precio al que puedes conseguir las cosas, en ebay.com es más barata, principalmente porque los precios son en dólares, hay más productos y más competencia. Pero la principal dificultad es saber buscar bien lo que se quiere, por eso ahora os explico algunas cosas.
Como he dicho antes, tenemos dos sistemas, uno de "compralo ahora" o "buy it now" y otro de "pujas" o "audition". En el primero compras al precio que pone en el objeto, más los gastos de envío. El segundo es un método de pujas, que es más complejo y a veces requiere más tiempo, pero puedes conseguir cosas bastante baratas.
¿Cómo comprar con "buy it now"? Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar que queremos que salgan los artículos que tengan este tipo de venta. Para ello, debajo del cuadro de búsqueda hay una pestañita con "Buy It Now", pinchamos en ella y lo tenemos. Después tenemos que seleccionar que tenga el precio y envío más barato, que está a la derecha de la pestaña anterior y seleccionamos: "Price + shipping: lowest first". Así ya tenemos ordenados los artículos.
¿Cómo comprar con "Audition"? Aquí tenemos dos opciones la paciencia o comprobar la página cada cierto tiempo. Cuando se va a comprar con puja, creo que no es necesario darle a esa pestaña, puesto que si conseguimos un "compralo ahora" más barato que una puja, es mejor. Si decidimos optar por la paciencia, tenemos que seleccionar: "Price + shipping: lowest first", y vemos los artículos más baratos, aunque en muchos quedará unos cuantos días para que finalice la puja. Para ello, dentro del producto podemos pujar o poner un seguimiento ("Add to watch list"). Si pujamos cada vez que se supere la puja nos llegará un correo y en el seguimiento nos avisará cuando esté cerca de finalizar. Pero claro, muchas veces hay que tener tiempo en el momento exacto en el que vaya a finalizar para poder comprarlo. Yo lo que suelo hacer generalmente, es que de vez en cuando me meto, pongo lo que quiero buscar, le doy a las pujas que van a finalizar pronto ("time: ending soonest") y miro lo que me sale. Si algo te convence, como termina en un tiempo relativamente pronto, puedes comprarlo sin tener que estar pendiente de él. Así muchas veces podéis conseguir muchas cosas por poco más de 1$.
¿Cómo funciona el envío? Siempre hay un precio del producto más el precio del envío ("shipping"), tenéis que ver que el total siempre sea lo más bajo posible. Normalmente en cosas que son pequeñas el envío es gratis: "Free shipping". Los artículos llegan por correo ordinario que es más barato, así que puede que alguna vez no os llegue el envío, por eso no os gastéis mucho en un único artículo. Pero no suele haber problemas, yo he pedido muchas cosas y solo me han fallado dos. también hay que tener en cuenta que suelen tardar en llegar, si vienen de China tardan cómo unas 3 o 4 semanas mínimo.
¿Qué palabras claves hay que usar? Lo más importante es usar los nombres en inglés, porque así te sale todo. Estas palabras son las que podéis usar para encontrar cosas para vuestras creaciones:
-Charm/charms: son adornos, normalmente en metal, y recoge un gran número de opciones. No tenemos en español una palabra exacta para traducir esto. Es algo así cómo cosas encantadoras, pero no sería una traducción muy certera.
-Findings: Son las cosas que se usan para hacer terminaciones de colgantes, pendientes, pulseras... Todo lo que se usa para eso.
-Clasps: son los enganches para collares y pulseras.
-Eye pin: Son unos palitos con un círculo arriba. Sirven para poder enganchar luego las creaciones.
- Head pin: son palitos como los anteriores sólo que tiene en vez del círculo, una zona aplanada, que asegura que no se salgan tus creaciones.
-Chalks: tizas.
-Ring: Anillo o anillas.
-Earrings: pendientes.
-Y lo que se os ocurra, eso sí, siempre en inglés.
Por último, es importante también fijarse en el porcentaje que tiene el vendedor, que son las valoraciones que ha tenido, por tanto, más alto mejor.
También muchas veces ocurre, que el articulo que habéis comprado si pasa un tiempo no lo volvéis a ver en el mismo vendedor o es más caro, pero es un mercado que cambia mucho, entonces tenéis que estar abiertos a este tipo de situaciones.
Eso ha sido todo, espero que os sea de gran ayuda. Sé por experiencia que a veces parece un poco complicado al principio lanzarse a comprar en ebay, pero mientras se haga con control y que no te gastes mucho dinero en algo si estar muy seguro de cómo es el envío y el artículo en cuestión, no hay problema. Lo importante que te puedes ahorrar unos eurillos, que al final todo suma. Muchos artículos se pueden conseguir en "los chinos" o "tiendas de veinte duros" ahora, pero sigue saliendo más barato ebay, pero si no os atrevéis o no podéis, esa es una buena opción.
Si tenéis cualquier tipo de duda, ya sabéis dejarme un comentario y os ayudaré encantada.
Por último, es importante también fijarse en el porcentaje que tiene el vendedor, que son las valoraciones que ha tenido, por tanto, más alto mejor.
También muchas veces ocurre, que el articulo que habéis comprado si pasa un tiempo no lo volvéis a ver en el mismo vendedor o es más caro, pero es un mercado que cambia mucho, entonces tenéis que estar abiertos a este tipo de situaciones.
Eso ha sido todo, espero que os sea de gran ayuda. Sé por experiencia que a veces parece un poco complicado al principio lanzarse a comprar en ebay, pero mientras se haga con control y que no te gastes mucho dinero en algo si estar muy seguro de cómo es el envío y el artículo en cuestión, no hay problema. Lo importante que te puedes ahorrar unos eurillos, que al final todo suma. Muchos artículos se pueden conseguir en "los chinos" o "tiendas de veinte duros" ahora, pero sigue saliendo más barato ebay, pero si no os atrevéis o no podéis, esa es una buena opción.
Si tenéis cualquier tipo de duda, ya sabéis dejarme un comentario y os ayudaré encantada.
domingo, 22 de septiembre de 2013
Cómo obtener creaciones limpias
Seguro que os ha pasado que al principio de empezar a hacer cosas con la arcilla polimérica de cambiar de un color a otro o mismo del polvo de la atmósfera os han quedado sucias la creaciones. Pues os enseño soluciones para que no os pasen ese tipo de cosas, que siempre son una molestia.
Lo primerísimo de todo es tener las manos bien limpias, sobretodo cuando vayáis a cambiar de color. Podéis ir a lavaros cada vez que tenéis que cambiar o tener toallitas de bebé a mano. Muchas veces los colores se fijan a las huellas de los dedos y hay que insistir un poco más para que queden limpios, para eso podéis usar un cepillito o un estropajo (ojo, que sean solo para este uso). Hay gente que usa guantes de latex para evitar suciedad y imprimir las huellas, a mi no me gusta porque en mis guantes se pega más el polvo y no tengo el mismo manejo que sin ellos.
Después el área de trabajo, la superficie en la que vayáis a estar usando la masa tiene que estar limpia, para evitar suciedad indeseada. Con un paño húmedo o toallitas podéis limpiar el área perfectamente.
Ahora bien, que hacéis si habéis tenido mucho cuidado pero aun así algo de suciedad aparece en la pieza, pues la solución es muy sencilla: agua. Con un bastoncillo de los oídos mojado en agua comenzáis a hacer movimientos circulares sobre la superficie de la pieza con cuidado y eliminamos la suciedad superficial y también las huellas de los dedos. Tened cuidado de usar un bastoncillo para cada color, porque entonces sería peor el remedio que la enfermedad, por así decirlo ;D.
Muchas veces, teniendo todos estos cuidados de antes o simplemente se nos ha olvidado alguno, después de cocer nuestra pieza podemos usar otro método para limpiar la superficie y es la acetona, el quitaesmalte. La arcilla polimérica se disuelve con la acetona, por eso que podamos usarla. El proceso es el mismo que en el caso de agua, mojamos un bastoncillo de los oídos en acetona y con un poco más de fuerza vamos haciendo movimientos para eliminar la suciedad. Cuando terminéis veis que la pieza se ha quedado como un poco más blanquecina, pues bien para eso la mojáis con agua y la secáis y después podéis aplicar barniz si queréis. Con la acetona también se logran borrar la huellas superficiales.
Pues este es mi consejo. Ya sabéis si tenéis alguna duda podéis dejármela como comentario a esta entrada y estaré encantada de contestar.
martes, 17 de septiembre de 2013
Tutorial Molinillos
¡Os traigo mi primer tutorial!
Es sobre hacer unos molinillos con el fimo, que puede que alguna vez los hayáis hecho con papel y se puede aplicar la misma técnica para la arcilla polimérica.
El primer paso es elegir dos colores que creéis que os vayan a combinar, yo en mi caso he usado un morado y azul oscuro. Lo mejor es coger uno claro y otro oscuro para que hagan contraste. Después tenéis que laminar muy fino la masa. Como unos 2-3 mm de grosor si va a ser para algo pequeño. Si queréis hacer un molino más grande no es necesario que sea tan finito, pero recordar que es una técnica que está pensada para el papel, por lo que cuanto más fimo, más nos dará ese acabado.
A continuación os dejo las imágenes del proceso:
![]() |
1) Cortamos dos cuadrados del mismo tamaño, se puede hacer también con un solo color.
|
![]() |
2) Montamos los cuadrados uno encima del otro.
|
![]() |
3) Hacemos los mismo cortes diagonales que en el dibujo. Pero cuidado de no pasarnos y llegar al centro del cuadrado.
|
![]() |
4) Ahora empezamos a doblar esquinas alternas como sale en la imagen llevándolas al centro del cuadrado. |
![]() |
5) Podéis ayudaros de una herramienta como esta para fijar las esquinas en el centro, también podéis echar una gotita de fimo líquido.
|
![]() |
6) Después de doblar todas las esquinas, este es el resultado final.
|
Espero que os haya gustado y que os haya parecido fácil mi explicación. Si tenéis cualquier duda podéis dejar un comentario abajo y os contestaré encantada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)